Cumplir con las obligaciones laborales en Ecuador es indispensable para evitar sanciones y garantizar relaciones laborales transparentes. En esta guía 2025 explicamos de forma clara cuáles son los deberes legales que todo empleador debe cumplir con sus trabajadores.
Contratación formal: el primer paso
Toda relación laboral debe iniciar con un contrato escrito, que detalle:
-
Tipo de jornada
-
Funciones asignadas
-
Sueldo pactado
-
Duración del vínculo laboral
Además, es obligatorio registrar el contrato en el Ministerio de Trabajo y afiliar al trabajador al IESS desde su primer día.
Pago puntual de remuneraciones
Entre las principales obligaciones patronales en Ecuador está pagar puntualmente:
-
Sueldo mensual (mínimo $460 en 2025)
-
Horas extras y recargos
-
Décimo tercer y décimo cuarto sueldo
-
Participación en utilidades
Para verificar los valores correctos, puedes usar nuestra Calculadora de Sueldos y Remuneración.
Aportes obligatorios al IESS
El empleador debe:
-
Afiliar al trabajador al IESS
-
Declarar y pagar mensualmente los aportes
-
Cubrir el 11.15% del sueldo como aporte patronal
No declarar o pagar estos valores puede generar sanciones y bloqueos legales.
Documentación laboral obligatoria
Toda empresa debe mantener y entregar:
-
Roles de pago mensuales firmados
-
Comprobantes de aportes al IESS
-
Contratos y actas de finiquito
-
Registro de asistencia
Al finalizar la relación laboral, es obligatorio liquidar todos los valores pendientes. Puedes hacer un cálculo preliminar con nuestra Calculadora de Despido Intempestivo.
Riesgos por incumplimiento
No cumplir con las obligaciones patronales en Ecuador puede generar:
-
Multas del Ministerio de Trabajo
-
Demandas laborales
-
Prohibiciones para contratar con el Estado
-
Atrasos o sanciones del IESS
Conocer y aplicar las principales obligaciones patronales en Ecuador te protege como empleador y mejora tu reputación empresarial. En In-Iure Abogados te acompañamos en cada paso para que tu gestión laboral sea segura y legal.
Si necesitas comunicarte con un abogado escríbenos.
El divorcio por abandono
El divorcio es una de las causas por las cuales el matrimonio termina. Ahora bien, una de las causas de divorcio es el abandono, pero este abandono tiene ciertas características que deben ser probadas en un juicio. Primero se
¿Qué es un juicio de alimentos?
Un juicio de alimentos es un proceso de carácter civil que se tramita ante los juzgados de la familia, mujer, niñez y adolescencia del domicilio del hijo/a menor de edad. En este juicio se definirá el monto que el demandado deberá pagar por concepto de alimentos al hijo menor de edad o solicitante.



